• Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Search

Escándalo

los_nannetti
Los Nannetti, dueños de Agrícola Guacarí y principales exportadores de flores del país, se beneficiaron con créditos subsidiados por $80 mil millones. Los hechos mostraron, además, quiénes quiebran las empresas. Documentos y audios

Últimos artículos

Galería de la huelga

Ir a galería

Más leídos

  • Algunos aspectos del comercio mundial de las flores
  • Jardines de los Andes, empresa modelo... de explotación
  • A los 77 años de la masacre de las bananeras
  • Respeto al fuero sindical
  • Defendamos nuestro pliego de peticiones

En línea

We have 8 guests and no members online

El azote de la usura

Desde los años 80, los agiotistas internacionales viven un verdadero auge, pues a lo largo de estas décadas se ha impuesto una drástica rebaja global de los salarios, las empresas que eran patrimonio público se convirtieron en botín de la guerra mercantil, de cuya rapacidad no escapan ni siquiera la salud o la educación. Además, se han beneficiado de las reducciones de los tributos internos y aranceles, y los pocos controles estatales que se ejercían sobre sus andanadas han sido barridos de las legislaciones. Ninguna disposición impide que el gran capital se desplace a lo largo y ancho del mundo, se apropie de minas y factorías, campos de cultivo y medios de comunicación, transportes y bancos, manipule las monedas, engulla la Hacienda pública y esclavice a la mano de obra.

Register to read more...

Las pensiones y cesantías en manos de los especuladores

La ley 100 de 1993, que vio la luz gracias al influjo perverso de Álvaro Uribe Vélez y sus socios, fue un duro golpe para el bienestar de millones de compatrio-tas, pues ya la Seguridad Social no sería potestad del Estado sino que quedaría a merced de los mercaderes que se dedicaron a transar en el casino bursátil la vida de los colombianos.

Register to read more...

La "Revolución educativa" masifica una pobre enseñanza

La educación siempre ha sido planteada como un derecho de todos. Aparece junto a la salud y la vivienda digna como uno de los aspectos que pueden hacer posible que las diversas sociedades salgan de la pobreza y puedan desarrollarse a la par de esas otras, que llevan la delantera y son “competitivas”.

Register to read more...

Denuncias - Florecer Nº 19

Esta sección acoge quejas y puntos de vista de los trabajadores y, salvo mínimas correcciones indispensables, publica el texto tal como lo recibe.

Register to read more...

Carta de un trabajador de Papagayo

Yo José Edilberto López quiero comentarles, si me lo permiten, el por qué se hizo necesario el sindicato. Se hizo necesario como medida para frenar de cierto modo los despidos por recorte de personal porque ya somos muy pocos los que contamos con contrato directo. También, por una inconformidad con el manejo que se le ha dado al pacto colectivo ya que se maneja una negociación en la que sólo se legalizan firmas, pues los beneficios que se tienen con el pacto se negociaron unos años atrás, en las que yo he participado, y he visto como se ha perdido la participación y la opinión de los trabajadores, y no se crea ningún auxilio nuevo, tampoco se activa el sistema de las categorías y, para más desconcierto, con la última negociación no se logró ningún aumento, que es lo mínimo que todos los trabajadores estábamos esperando.

Register to read more...

More Articles...

  1. ¡Que se escuche la voz obrera en las próximas elecciones!

Page 10 of 12

  • Start
  • Prev
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Next
  • End

© UNTRAFLORES. 2010. La información de este sitio puede ser reproducida total o parcialmente, siempre y cuando se citen el autor y la fuente.

Powered by Joomla!®