• Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Search

Escándalo

los_nannetti
Los Nannetti, dueños de Agrícola Guacarí y principales exportadores de flores del país, se beneficiaron con créditos subsidiados por $80 mil millones. Los hechos mostraron, además, quiénes quiebran las empresas. Documentos y audios

Últimos artículos

Galería de la huelga

Ir a galería

Más leídos

  • Algunos aspectos del comercio mundial de las flores
  • Jardines de los Andes, empresa modelo... de explotación
  • A los 77 años de la masacre de las bananeras
  • Respeto al fuero sindical
  • Defendamos nuestro pliego de peticiones

En línea

We have 5 guests and no members online

El Laudo Arbitral en Splendor, otro logro del obrerismo independiente

El 9 de julio anterior emitió su fallo el Tribunal de Arbitramento convocado por el Ministerio de la Protección Social para definir el conflicto laboral en Splendor Flowers. El Tribunal lo integraron los doctores Fernando Afanador Núñez, por la empresa; Francisco Javier Tamayo, por el Ministerio de la Protección Social; y el compañero Francisco Cabrera Gutiérrez, en representación de los trabajadores.

Register to read more...

La firma de la convención en La Fragancia: un importante avance para los trabajadores de las flores

Después de más de 40 días de negociación, el 23 de julio pasado, se firmó entre Untrafragancia, sindicato que hace parte de Untraflores, y C.I. Flores la Fragancia, compañía de la multinacional Dole, una primera convención colectiva de trabajo, que regirá las condiciones laborales durante los dos próximos años. Los negociadores del sindicato fueron el presidente José Mora; el secretario general, Alberto Salamanca y el vicepresidente, Reinaldo Rojas; como asesor, Alejandro Torres, de Untraflores. A la empresa la representaron los doctores Jorge López, Yamile Pedroza y Ricardo Pérez.

Register to read more...

El cierre de Exportaciones Bochica en Antioquia

En junio los medios de comunicación informaron sobre el cierre de “la compañía de flores más importante del oriente antioqueño”, Exportaciones Bochica, que nació hace 35 años, debido a que no resistió más la baja del dólar. Esta decisión afecta a unos 1.000 trabajadores, de entre 15 y 20 años de antigüedad, a sus familias, y a la economía de los municipios de La Ceja, Rionegro y El Carmen de Víboral, ya perturbados por la pérdida de más de tres mil empleos en el último año. El liquidador de la empresa dijo que a los obreros cesantes les pagaría la liquidación en unos ocho meses.

Register to read more...

Los trabajadores judiciales se lanzaron a la huelga

La intransigente posición del gobierno frente a la nivelación salarial y los concursos que violentan la estabilidad laboral, obligaron al cese a 40.000 funcionarios

El pasado 3 de septiembre dio inicio un paro nacional indefinido de más de 40 mil funcionarios de la rama judicial. Al arrancar el movimiento más del 80% de los empleados acataron la orden impartida por Asonal Judicial, y los demás se iban sumando paulatinamente.

Register to read more...

¿Cuánto ha afectado el precio del dólar?

En el periódico El Colombiano del 26 de agosto, en un artículo sobre la tasa de cambio (cantidad de pesos por cada dólar) que les sirve a los exportadores, informó que el director de Asocolflores en Antioquia, Marcos Ossa Ramírez, había dicho “que la tasa de cambio que les sirve, para ser competitivos a nivel internacional, es de 2.150 a 2.200 pesos”. Y que el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores, Analdex, Javier Díaz, observó que $2.000 por dólar les daba a los exportadores “margen de maniobra con utilidades”.

Register to read more...

More Articles...

  1. El acucioso ministro de la Protección Social

Page 6 of 12

  • Start
  • Prev
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Next
  • End

© UNTRAFLORES. 2010. La información de este sitio puede ser reproducida total o parcialmente, siempre y cuando se citen el autor y la fuente.

Powered by Joomla!®