- Detalles
-
Categoría: Organización obrera
-
Creado en Jueves, 27 Abril 2006 07:57
-
Visitas: 2328
Está demostrado que es posible organizar a los 90 mil proletarios de la floricultura

Aidé Silva, Argenis Bernal y Beatriz Fuentes, presidentas de Untraflores, Sintracondor y Sintrasplendor, respectivamente
El pasado 19 de mayo, 27 trabajadores de la empresa C. I. Flores Cóndor de Colombia S. A. fundaron Sintracóndor y se afiliaron a Untraflores, lo que constituye un nuevo e importante avance del sindicalismo consecuente en el sector. La empresa, filial de Asocolflores, es una de la más antiguas en la sabana de Bogotá, y en ella laboran unas 1.500 personas, en cinco plantaciones, ubicadas en los municipios de El Rosal, Subachoque y Madrid.
Las desmedidas imposiciones de rendimiento laboral, los frecuentes insultos y la permanente presión a los trabajadores antiguos para hacerlos renunciar, evitándose la empresa el pago de indemnizaciones por despidos, son algunos de los motivos de gran inconformidad en las fincas de Cóndor. Además, se han venido enganchando operarios a través de cooperativas de trabajo asociado o empresas temporales, que pagan salarios inferiores al ya precario establecido en el pacto colectivo, y no respetan ninguna estabilidad. Los pocos beneficios que había en Cóndor se han venido reduciendo o eliminando, como las bonificaciones a los fumigadores y algunas otras establecidas en el pacto colectivo.
Ante la creación del sindicato, los señores Alfredo García, presidente de la junta directiva de Flores Cóndor, y Víctor León, gerente, iniciaron una campaña en la que han presionado a los miembros de la organización para que se desafilien, a numerosos trabajadores a firmar el compromiso de no sumarse al sindicato, y han azuzado para que se insulte a los dirigentes. Se difunde, además, la mentira de que las organizaciones sindicales destruyen las empresas.
Ninguna de esas presiones, por demás violatorias de la ley laboral, han logrado amedrentar a los asociados a Sintracóndor –Untraflores, por el contrario, la decisión de consolidar la organización es cada día más firme y, en estos momentos, se está elaborando el pliego de peticiones que se presentará a la gerencia y que habrá de recoger las principales y más sentidas aspiraciones de los 1.500 operarios de esta firma. Los patrones han prometido modificar el pacto colectivo para entrabar el petitorio, por lo cual es necesario que desde ya cada trabajador haga conocer sus reivindicaciones y que, por medio de una discusión amplia, decidamos cuáles son los puntos que debemos exigir.
La constitución de Sintracóndor demuestra que el obrerismo de las flores no dará su brazo a torcer hasta alcanzar la afiliación de los 90.000 trabajadores, construyendo un sindicato consecuente en cada empresa y uniendo a toda la masa obrera en Untraflores.
 Argenis Bernal, presidenta de Sintracóndor
Junta directiva de SintracóndorPresidente: Argenis Bernal de Hernández Vicepresidente: Elizabeth Castro González Secretaria general: Gloria Mercedes Bernal Castro Fiscal: Jorge Eliécer Muñoz García Tesorero: Carlos E. Suárez Barón Subsecretario general: Carlos Díaz Secretario de Educación: Rosa María Vega Secretario de Organización: Danilo Rodríguez Vargas Secretario de Relaciones Públicas: Gabriel Hernández Olaya Secretario de Asistencia Social y Asuntos Femeninos: Maribel Clemencia Quintana
|